Comparte: Despertar con la imagen vívida de un ser querido que ya no está puede ser una experiencia tan conmovedora como desconcertante. Soñar con personas fallecidas es un fenómeno común que, lejos de ser una señal sobrenatural, tiene profundas raíces en nuestro mundo emocional y psicológico. Según expertos en salud mental, estos sueños suelen aparecer en momentos de duelo, estrés o transformación personal, y funcionan como una herramienta del inconsciente para procesar emociones intensas, cerrar ciclos o mantener vínculos simbólicos con quienes ya partieron. La psicología, especialmente desde el enfoque psicoanalítico, interpreta estos sueños como manifestaciones de deseos reprimidos, conflictos internos o necesidades emocionales no resueltas. Durante la fase REM del sueño, el cerebro reorganiza recuerdos y emociones, y en ese proceso puede traer de vuelta a personas fallecidas como símbolos de nuestro estado interior. Estos sueños no deben entenderse como visitas del más allá, sino como proyecciones de nuestra propia psique que buscan consuelo, guía o resolución emocional. Soñar: un puente entre el duelo y la memoria emocionalSoñar con alguien que ha fallecido puede tener múltiples significados, dependiendo del contexto del sueño y del vínculo emocional con esa persona. En muchos casos, estos sueños aparecen en las primeras etapas del duelo, cuando la mente aún no ha asimilado completamente la pérdida. Es común que el fallecido se presente como si estuviera vivo, participando en rutinas cotidianas, lo que refleja el deseo inconsciente de negar la ausencia y mantener la conexión. A medida que el proceso de duelo avanza, los sueños pueden volverse más simbólicos. El fallecido puede aparecer ofreciendo gestos de cariño, palabras de aliento o incluso mensajes que el soñante interpreta como guía. En etapas más avanzadas, la figura del ser querido puede actuar como acompañante o despedida, lo que indica que la aceptación emocional está en marcha. En todos los casos, estos sueños cumplen una función reparadora, ayudando a aliviar emociones como la culpa, la tristeza o el amor no expresado. ¿Son señales o simplemente recuerdos?Aunque algunas personas interpretan estos sueños como mensajes del más allá, la psicología insiste en que se trata de proyecciones internas. La terapeuta Michelle King explica que el cerebro utiliza los sueños como un refugio emocional, especialmente cuando hay asuntos pendientes o el duelo no ha sido completamente asumido. La figura del fallecido actúa como un símbolo del estado emocional del soñante, más que como una entidad externa. Además, estos sueños pueden surgir en momentos de cambio, estrés o toma de decisiones importantes. La aparición de un ser querido fallecido puede representar la necesidad de apoyo, orientación o simplemente consuelo. En este sentido, el sueño se convierte en una herramienta para reconectar con valores, recuerdos o enseñanzas que esa persona dejó en vida. ¿Cuándo es necesario buscar ayuda?Aunque soñar con personas fallecidas suele ser una experiencia emocionalmente significativa y, en muchos casos, reconfortante, también puede generar angustia. Si estos sueños se vuelven recurrentes, perturbadores o interfieren con el bienestar emocional, es recomendable acudir a un profesional de la salud mental. El acompañamiento terapéutico puede ayudar a identificar emociones no resueltas, facilitar el proceso de duelo y ofrecer estrategias para canalizar el dolor de forma saludable. En definitiva, soñar con alguien que ya no está entre nosotros no es una señal sobrenatural, sino una expresión profunda de nuestro mundo interior. Es una forma en que la mente busca sanar, recordar y, en muchos casos, seguir adelante. Como todo sueño, su interpretación depende del contexto, de la historia personal y del momento emocional que atraviesa el soñante.
MÁS SOBRE: Sueño•
Lo más visto Ver toda la lista
Noticias relacionadas
Artistas
Manuel Carrasco
El Canto del Loco
India Martínez
Eva Ruiz (责任编辑:) |